Uso de aceros con CO2 reducido para reducir las emisiones de CO2 en el conformado en caliente
El uso de aceros con reducción de CO₂ es un paso importante para reducir las emisiones de CO₂ en la producción de acero. Estos aceros se producen utilizando chatarra reciclada y procesos de fabricación con menos emisiones, como la reducción directa y los hornos de arco eléctrico que funcionan con hidrógeno y electricidad verde. En comparación con los aceros convencionales, los aceros reducidos en CO₂ tienen una mayor proporción de elementos secundarios, sobre todo cobre y níquel, que entran en el acero a través de la chatarra y no pueden eliminarse en el proceso de fabricación posterior.
Las investigaciones mostraron que las propiedades de los componentes de los aceros reducidos en CO₂ no cambian significativamente por la mayor proporción de elementos acompañantes. Sin embargo, las propiedades de conformación difieren en cierta medida de las de los aceros convencionales. No obstante, en general, los aceros reducidos en CO₂ pueden utilizarse en el conformado en caliente.
Otro aspecto importante del estudio fue el análisis del potencial de reducción de CO₂ que ofrece el cambio a aceros con reducción de CO₂. Se constató que, en función de la proporción de chatarra en el proceso de fabricación, es posible ahorrar hasta un 80% de las emisiones de CO₂. Sobre esta base, una empresa como GEDIA podría ahorrar hasta el 50% de sus emisiones totales de CO₂ utilizando aceros reducidos en CO₂.
Estos resultados demuestran el gran potencial de los aceros reducidos en CO₂ tanto desde una perspectiva medioambiental como técnica. El uso de estos materiales en el conformado en caliente ofrece una oportunidad prometedora para reducir significativamente las emisiones de CO₂ sin comprometer los requisitos de calidad y propiedades de los componentes.
- Sören Breuer, estudiante de doble titulación en ingeniería mecánica
